Nuestros socios y su obra

Margarito Estrada


Margarito Pánfilo Estrada Espinoza nació el 1.° de junio de 1934 en Santa Rosa Jáuregui, Querétaro, en el seno de una familia humilde, de orgulloso origen campesino; fue uno de los seis hijos de Casimiro Estrada Jiménez y Martina Espinoza Guardado. Su instrucción básica abarcó hasta el cuarto grado de primaria, ya que la complicada situación económica del hogar lo obligó a entregarse en cuerpo y alma a las labores del campo para contribuir con el sustento.

Emigró a la capital del país, en donde las cosas no fueron fáciles; pasó penurias y sinsabores hasta que, afortunadamente, se cruzaron en su camino compañeros compositores quienes lo acercaron a la disquera Columbia para que presentara sus temas y vislumbrara la posibilidad de que alguien le interpretara una canción. Así, en 1958 el maestro Felipe Valdés Leal le grabó Rosario de penas, y Chelo Silva La reina del arrabal hizo lo propio con Las últimas gaviotas.

Debido al éxito que alcanzaron sus obras, Felipe Valdés lo apoya solicitándole más melodías, y en 1963 el popular Dueto América le graba De México hasta Durango, Sobre una cruz y Gaviota traidora; a partir de entonces inició profesionalmente su carrera autoral.

En 1964 conoció al director artístico de Discos Musart, Guillermo Acosta Segura, con quien inició una amistad y le sugirió que formara un dueto. Después de audicionar con diversas cantantes, la seleccionada fue Sofía Vega Razo, y así nació el Dueto Oro y Plata que, ese mismo año, grabó su primer disco para Musart, del cual se desprendieron A la luz de una vela, éxito también en 1967 con el dueto hidrocálido Las Palomas, que también le interpretó No le temas al granizo; Señor carcelero, hit radiofónico en 1965 con Irma Serrano La tigresa y posteriormente con Las Jilguerillas, y Adiós, Cristo del pueblo, tema que lo hizo acreedor al Disco de Plata otorgado por Musart por las altas ventas.

También en 1965 su dúo sacó al mercado su segundo lp. Un año más tarde (1966) el dueto Río Bravo lanzó su sencillo Me dijo que volvería, mientras que en 1968 el Dueto América le popularizó Quién fuera el tren, grabado también por Amalia Mendoza La tariácuri, Antonio Aguilar y Los Broncos de Reynosa.

Aseguraba que su atinada elección de ser compositor le dio innumerables alegrías como el recibir distinciones de gran valor estimativo para él: «Recuerdo con especial cariño cuando en mi pueblo natal me celebraron mis 50 años de compositor, motivo por el cual produje un disco para demostrar mi gratitud. Después del camino andado, me siento satisfecho de lo que la vida me ha brindado». Por su parte, la Sociedad de Autores y Compositores de México (sacm) le otorgó en 2008 el reconocimiento Trayectoria 50 años por su carrera como autor.

Además de la creación musical, Margarito Estrada se desempeñó como director artístico en la disquera Polygram. Falleció el 29 de marzo de 2022.

Repertorio de ESTRADA ESPINOZA MARGARITO PANFILO


Se autoriza la reproducción total o parcial de esta biografía, siempre y cuando se mencione a la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), como la fuente.