Seminario organizado por la CISAC fortalece las alianzas continentales en beneficio de los creadores
La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) realizó el Seminario Regional sobre Copia Privada, el pasado 24 de marzo de manera online desde la ciudad Santiago de Chile, Chile. Rafael Fariñas, director regional para América Latina y el Caribe convocó, a 15 expertos de Chile, Francia, España, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, México, República Dominicana, Estados Unidos y Suiza con el fin de fortalecer las alianzas continentales, con énfasis en los países que en estos momentos tienen algún proyecto de ley o decreto sobre la copia privada.
Correspondió inaugurar el encuentro a Gadi Oron, director general de la CISAC, quien expresó que la copia privada es una fuente de ingresos muy importante para los creadores, al aportar 3.7 % de la recolección a nivel mundial. “Al ser otra fuente de ingresos para los autores, la copia privada estimula la creatividad, apoya a los creadores y también incentiva las inversiones en el sector creativo”.
Los mexicanos Roberto Cantoral Zucchi y Carlos Lara acudieron a la convocatoria virtual de este encuentro en el que especialistas de 11 países compartieron sus experiencias.
Roberto Cantoral Z., director general de la Sociedad de Autores y Compositores de México, explicó que desde 1997 nuestro país reconoce el derecho a la remuneración compensatoria por copia privada. “Hace aproximadamente diez años creamos la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura, donde participamos todas las sociedades autorales, y están representadas todas las organizaciones de la industria cultural. Eso permitió que empezáramos a trabajar de forma conjunta y hacer una propuesta única de modificación al artículo 40 para fortalecer el derecho de copia privada y comenzar a instrumentarlo”.
Por su parte, el compositor Carlos Lara, vicepresidente de la SACM, mencionó que:”…se vuelve fundamental para nosotros –y creo que para el mundo entero— seguir dando la lucha por proteger el derecho de autor. Y una de las grandes armas y grandes herramientas, sin duda, es la copia privada”.
El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, el diputado Sergio Mayer, apuntó: “Desde la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión hemos impulsado una iniciativa que busca garantizar el pago de una remuneración compensatoria a través de la copia privada, todo ello a favor de las y los creadores”. El legislador explicó que en México ha tomado ya casi 24 años la lucha por el reconocimiento de los derechos de los creadores. “Es una deuda histórica que tenemos justamente con todos ellos”, concluyó.
(C) 2018, Sociedad de Autores y Compositores de México S. de G.C. de I.P. Real de Mayorazgo 129, Col. Xoco, Del. Benito Juárez, Ciudad de México. C.P 03330 Tel.: +52 (55) 5623 6000, +52 (66) 5604 7733 Fax: (555) 5604 7923 E-mail: sacm@sacm.org.mx