Facebook Twitter Instagram

enero 2020

#CentenarioChavaFlores

2020, año del Centenario del Nacimiento del Cronista Musical de México, Salvador “Chava" Flores


Actividades académicas, artísticas y culturales se entretejen para recordar al llamado “Compositor del Barrio” y “Folklorista Urbano”                

El 14 de enero de 1920, hace cien años, nació en el barrio de La Merced de la Ciudad de México el compositor Salvador Flores Rivera, Chava Flores, creador de temas fundamentales de la cultura popular, entre los que destacan Sábado Distrito FederalEl gato viudoLa BartolaLa interesadaMi chorro de vozLos quince años de EspergenciaVoy en el metro, ¿A qué le tiras cuando sueñas? y El retrato de Manuela, mismos que contribuyeron a que fuera nombrado “El Compositor Festivo de México”, “El Cronista Musical de la Ciudad”, “El Folklorista Urbano de México” y “El Compositor del Barrio”.

En 2020, con motivo del Centenario del Natalicio de Chava Flores, el Catálogo de Oro de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y la hija del compositor, María Eugenia Flores Durand, participarán en la organización de  actividades académicas, artísticas y culturales. Los festejos se sustentan en tres ejes: “Chava Flores, Folklorista Urbano”, que comprende actividades académicas en las que participan universidades e instituciones culturales en torno a la memoria y reflexión de la obra de este compositor genuinamente popular; “Chava Flores, el Compositor del Barrio”, al que se sumarán los eventos que se realicen en barrios, mercados, estaciones del metro, plazas, restaurantes y redes sociales, además de “Chava Flores, Cronista Musical de México”, que contempla la grabación de discos y presentaciones artísticas que se irán añadiendo a lo largo del año.

Entre las exposiciones que celebran su centenario están A cien años de Chava Flores, que inauguró la nueva Galería de Cronistas Urbanos José Joaquín Fernández de Lizardi del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno de la Ciudad de México; y, en el segundo trimestre del año, la Fonoteca Nacional inaugurará una muestra sobre la vida y obra del compositor.

El 19 de febrero, en la Facultad Estudios Superiores Acatlán, se realizará un coloquio para analizar la obra de Chava Flores desde una perspectiva sociológica, literaria y filosófica. Por su parte, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevará a cabo un concierto-homenaje para recordar al poeta de la vida urbana con Solistas Ensamble de Bellas Artes, el 29 de abril en el ciclo Noche de Museos en el Colegio de las Vizcaínas y, posteriormente, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Entre los primeros discos, que se suman al centenario de su nacimiento, están Chava Flores pa´ la banda, en el que participan rockeros como Alex Lora, Jaime López, Memo Ríos, Francisco Barrios El Mastuerzo y su grupo, Rod Levario, Baby Bátiz y Javier Bátiz.

“Chava Flores Compositor de Barrio ”es un eje que se enriquecerá con las actividades espontáneas que la gente tenga en reconocimiento al compositor. “Mi padre - señala María Eugenia Flores - fue el difusor de su obra, cantaba en ferias, en centros nocturnos, donde se pudiera; no son pocos los ‘chavaflorólogos’ que, con guitarra en mano, recorren mercados, camiones, cantinas, fiestas y festivales con su repertorio; a todos ellos, gracias; esperamos que la gente, los barrios, la Ciudad de México y el país entero lo canté y ría en estos tiempos que tanta falta hace”.