Las canciones de más de 75 compositoras y compositores fueron intervenidas por artistas visuales de gran prestigio en "El arte de la canción".
Finalizó la serie audiovisual El arte de la canción. Composiciones musicales de más de 75 creadores de todos los tiempos y diversos géneros fueron interpretadas en dibujos por connotados pintores y grabadores. Queda para la historia un cancionero artístico que hermana a la música con las artes visuales, dos disciplinas por las que México es considerado una potencia en el arte a nivel mundial.
La Sociedad de Autores y Compositores de México, en su 75 aniversario, y la Fundación Milenio unieron esfuerzos para ofrecer una serie televisiva, bajo la conducción de Avelina Lésper, que mostrara los puentes posibles entre estos dos géneros artísticos. Las obras plásticas fueron creadas a partir de los elementos que los artistas encontraron en el trabajo de las compositoras y los compositores. Destacan el ritmo, el color, el espacio, la intención y el sentimiento.
En cada una de las 86 cápsulas transmitidas, compositores y artistas visuales compartieron con el público sus obras, sus procesos creativos y los motivos de su inspiración.
Algunas de las canciones incluidas en el arte de la creación fueron Esta tarde vi llover de Armando Manzanero, Por ti de Óscar Chávez, Bésame mucho de Consuelo Velázquez, Cucurrucucú paloma de Tomás Méndez, Duele el amor de Aleks Syntek, No volveré de Manuel Esperón y Ernesto Cortázar, Pelo suelto de Mary Morín, Como quien pierde una estrella de Humberto Estrada, Me cambiaste la vida de Horacio Palencia, Raúl y José Luis Roma, Se me olvidó que te olvidé de Lolita de la Colina, Solamente una vez de Agustín Lara, Échame a mí la culpa de José Ángel Espinoza Ferrusquilla, Que no quede huella de Lupe Esparza, Amor eterno de Juan Gabriel, Esclavo y amo de José Vaca Flores, Gabino Barrera de Víctor Cordero, Estrellita de Manuel M. Ponce, El ratón vaquero de Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri, Triste canción de Alex Lora, Te extraño, te olvido, te amo de Carlos Lara, El crucifijo de piedra de Antonio y Roberto Cantoral, 17 años de Jorge Mejía Avante, Perfidia de Alberto Domínguez, Chilanga banda de Jaime López, Danzón No. 2 de Arturo Márquez, Dios nunca muere de Macedonio Alcalá y muchas más.
Entre los artistas visuales participantes destacan Sergio Hernández, Antonio Chaurand, Eddie Martínez, Rocío Coffeen, Román Miranda, Raúl Campos, Liliana Mercenario Pomeroy, Carmen Parra, Emiliano Gironella, Omar Lezza, Inda Sáenz, Enrique Cantú, Héctor Morales, Eko de la Garza, Sergio Santamaría, Ricardo Garduño, Antonio Ferlun, Bernardo Loar, Patricia Sánchez Saiffe, Filemón Santiago y Raúl Sangrador.
Te invitamos a disfrutar de esta serie en: https://bit.ly/3tNHkJi
(C) 2018, Sociedad de Autores y Compositores de México S. de G.C. de I.P. Real de Mayorazgo 129, Col. Xoco, Del. Benito Juárez, Ciudad de México. C.P 03330 Tel.: +52 (55) 5623 6000, +52 (66) 5604 7733 Fax: (555) 5604 7923 E-mail: sacm@sacm.org.mx