enero 2023


#DíaDelCompositor

Creadores de música celebraron en toda la República Mexicana el Día del Compositor

Tras dos años sin reunirse, las creadoras y los creadores festejaron en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y en varias ciudades del país el Día del Compositor. A causa de la pandemia, en 2021 y 2022 se realizaron conciertos conmemorativos en línea, razón por la cual la celebración presencial de este año fue muy emotiva para nuestras socias y nuestros socios.

«Hace años que no teníamos la fortuna de convivir físicamente con nuestros hermanos compositores, por eso es una tarde mágica, porque volvimos... Una tradición a través de los años suele volverse ley y es de ley que nosotros festejemos el 15 de enero, Día del Compositor, y así lo haremos siempre», dijo Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo de la SACM.

Roberto Cantoral Z, director general de la institución, afirmó: «Hace más de medio siglo la SACM instituyó el 15 de enero como el Día del Compositor para visibilizar el talento de las compositoras y los compositores, y la importancia del Derecho de Autor. En 1983 la celebración se extendió a todos los estados del país. Reconocer a las creadoras y a los creadores enriquece el patrimonio cultural, lo mejor de México en el mundo. Hay grandes autores que generan importantes obras y que hoy están reunidos en distintas ciudades. La SACM avanza con la música de exponentes de todos los géneros musicales en todo el territorio».

Para Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, la importancia de celebrar a las compositoras y los compositores radica en que «tienen en su alma y en su gran capacidad de transmitir sus sentimientos una gran responsabilidad porque son la memoria del mundo, la memoria de nuestro tiempo».

Para la senadora Susana Harp fue un motivo para recordar el compromiso que se tiene con «estos grandísimos compositores y compositoras de nuestro país. Queremos que la alegría y la conciencia continúen, y la música es un gran vínculo. El gobierno tiene que acompañarlos siempre, y también todo el Legislativo, porque son derechos que ya se tienen, pero se deben seguir promoviendo, acompañando y respetando».

Por su parte, Arturo Márquez, vicepresidente de la CISAC, deseó para sus colegas «que siga la inspiración, la creatividad. Justo en estos momentos del 20-23 es importantísimo que estemos unidos».