Facebook Twitter Instagram

julio 2020

#SACMEnElMundo

Con la elección de Arturo Márquez como vicepresidente de la CISAC, SACM consolida su posicionamiento a nivel internacional


“Me siento honrado y con una responsabilidad enorme al representar a uno de los continentes más creativos del mundo.”: Arturo Márquez                 

 La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), que representa a más de cuatro millones de creadores de las diferentes regiones del mundo, representantes de todas las disciplinas artísticas, incluyendo la música, el cine, las artes escénicas, la literatura y las artes visuales, eligió al compositor mexicano Arturo Márquez vicepresidente de ese organismo internacional.

En Asamblea General, realizada el 28 de mayo de 2020, la CISAC, que aglutina 232 sociedades de 120 países, designó como presidente al compositor sueco a Björn Ulvaeus, cofundador del icónico grupo ABBA.

Como vicepresidentes fueron elegidos, además de Arturo Márquez, la cantautora sudafricana Yvonne Chaka Chaka, el artista visual Miquel Barceló (España) y el director y guionista Jia Zhang-Ke (China), quienes aportan visibilidad y prestigio a la labor que realiza la CISAC en la protección de los derechos autorales y en la promoción de los intereses de los creadores en el mundo.

Al hablar acerca de su designación, Arturo Márquez señaló: “Pertenecer a la Sociedad de Autores y Compositores de México me ha permitido integrarme a una sola voz en la defensa de los derechos de las compositoras y los compositores de todos los géneros”.

Al respecto, Armando Manzanero, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), expresó que la elección de Arturo Márquez honra la trayectoria de este excelso creador y reconoce a México entre los países líderes en las alianzas continentales para fortalecer la defensa del Derecho de Autor en el mundo.

Tras indicar que Arturo Márquez es un compositor comprometido con la defensa del Derecho de Autor, Roberto Cantoral, director general de la SACM, añadió: “México es líder en la recaudación digital en el mundo; estoy seguro que con la elección del maestro Márquez como vicepresidente de la CISAC nuestro país y nuestra sociedad autoral serán determinantes en las rutas y estrategias que tome la gestión colectiva frente a los desafíos que imponen las nuevas tecnologías”.