Facebook Twitter Instagram

julio 2020

#CopiaPrivadaUnDerecho

El consenso del conversatorio sobre la Retribución a la Creatividad y Derechos a Autor: la Copia Privada es favorable para los creadores de todas las disciplinas


Más de 60 ponentes de diversos países y diferentes especialidades aportaron sus conocimientos y experiencia en un marco democrático de libertad plena  

Más de sesenta ponentes han participado en el conversatorio Retribución a la Creatividad y Derechos a Autor: La Copia Privada. A partir de la convocatoria de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la H. Cámara de Diputados se han reunido investigadores y académicos, especialistas en derechos autorales, creadores artísticos de diversas disciplinas, representantes de organizaciones de los derechos de usuarios en la red, abogados de reconocida trayectoria, representantes de empresas fabricantes de tecnologías de la información y la comunicación. Mujeres y hombres de variadas procedencias han acudido al conversatorio para aportar sus conocimientos y su experiencia en un marco democrático de libertad plena. El consenso es contundente: resulta necesario realizar reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor para que los creadores y los titulares de derechos conexos reciban la remuneración compensatoria correspondiente por concepto de copia privada. Así, México se sumará a los setenta países donde los creadores ya ejercen ese derecho.

El diputado Sergio Mayer Bretón, presidente de la Comisión de la Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, ha señalado que “es tiempo de cambiar el orden normativo para reconocer plenamente el valor de la creatividad y originalidad de las obras de autor, y se remunere de manera compensatoria a los creadores que aportan contenidos originales”.

La iniciativa de reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor, por concepto de Copia Privada, se inscribe en las medidas impulsadas por la Comisión de Cultura y Cinematografía para la recuperación del sector cultural ante la contingencia sanitaria.