El Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara reconoce y estimula el talento de las compositoras y los compositores de México
Ritmos tanto de la música popular como la de concierto se dan cita para lograr una adecuada síntesis entre lo originario y lo original: Arturo Brennan
El compositor mexicano de música de concierto, Arturo Márquez, vicepresidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores (CISAC), señaló que “México es un país con una riqueza musical impresionante”, esto al referirse a la naturaleza del Concurso de Composición para Orquesta de Cámara que lleva su nombre y que impulsa la creación de música nueva a partir de los ritmos tradicionales y populares arraigados en nuestro país.
En la séptima edición de este certamen, que desde su origen se planteó como un reconocimiento a la obra del maestro sonorense, pueden participar las y los compositores menores de 40 años, así como autores que vivan en Estados Unidos y que tengan o hayan tenido una madre, padre, abuela o abuelo mexicanos.
Entre los ritmos tradicionales se incluyen los sones jarocho y huasteco; pirekua, corrido, canción cardenche, mariachi, trova yucateca y chilena, así como danzón, bolero, cumbia, tango, rock, jazz y blues, entre otros, en el caso de los populares.
El crítico musical Juan Arturo Brennan ha expresado que este certamen impulsa a las y los estudiantes, así como egresados de las escuelas de música y conservatorios de todo el país, a crear música nueva para lograr una adecuada síntesis entre lo originario y lo original.
La admisión de las obras comienza a partir de la publicación de esta convocatoria y finaliza el viernes 18 de septiembre de 2020, a las 18:00 horas.
Se premiarán tres obras, cada una con $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 moneda nacional), las cuales se interpretarán, bajo la dirección de Iván López Reynoso, en el Concierto de Premiación que se realizará en el Centro Cultural Roberto Cantoral, como parte de las actividades del 9º Festival Artístico de Otoño.
El jurado del concurso, integrado por maestros de reconocida trayectoria y de todas las tendencias y estilos en el ámbito de la música de concierto, dará a conocer su fallo –único e inapelable— en noviembre de 2020, el cual se publicará en las páginas web del Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, A.C. (www.patronato-ccrc.org), y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (www.inba.gob.mx).
Para finalizar, el vicepresidente del CISAC mencionó dos de los grandes atractivos de este concurso, entre muchos otros: “No sólo se premia la obra y se guarda. No hay primero, segundo o tercer lugar, y se hace un concierto especial para estas piezas”.
Además, y esto es digno de destacar: “El gran premio para las y los ganadores es escuchar sus obras” en un escenario de calidad indiscutible como lo es el Centro Cultural Roberto Cantoral.
Organizan el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), y se realiza con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
(C) 2020, Sociedad de Autores y Compositores de México S. de G.C. de I.P. Real de Mayorazgo 129, Col. Xoco, Del. Benito Juárez, Ciudad de México. C.P 03330 Tel.: +52 (55) 5623 6000, +52 (66) 5604 7733 Fax: (555) 5604 7923 E-mail: sacm@sacm.org.mx