El Arte de la Canción, el don de evocar en dibujos el patrimonio musical de México
La Sociedad de Autores y Compositores de México continúa rindiendo
homenaje al talento y trayectoria de las compositoras y los compositores a
través del programa El Arte de la Canción, realizado en colaboración con
el Grupo Milenio. Los resultados, como lo hemos registrado en esta publicación
digital, han sido de gran profundidad estética.
17 de abril. Jacqueline Sánchez presentó su versión de Bonita,
tema que muchos recuerdan por la escena en la que Tin Tan se la canta a Silvia
Pinal en la cinta Músico, poeta y loco. “A cuántas mujeres no les han
dicho así?” pregunta Avelina Lesper. Y ella misma responde: “Los que mejor lo
hicieron fueron Monís y Luis Arcaraz.
24 de abril. Inicialmente, Paquita la del Barrio no quería grabar Rata
de dos patas de Manuel Eduardo Toscano. Sin embargo, tiempo después, al
encontrarse en un palenque en Tlaxcala, Paquita le dijo: “¿Te pido un favor? La
canción de los animalitos no se la vayas a dar a nadie, que sí te la voy a
grabar”. Fue el artista Bernardo Loar quien realizó el dibujo inspirado en esta
canción.
1 de mayo. Algo más, de Armando Ávila y Natalia Jiménez,
fue un tema que, como señala el maestro Ávila, “jamás imagine que fuera a ser
un sencillo de radio. (...) Y cuál fue mi sorpresa cuando me dice la disquera que
era el segundo sencillo. Fue el tema que nos cambió la vida, tanto a La Quinta Estación
como a mí”. El dibujo es del artista plástico Alejandro Barrón.
8 de mayo. Laura Reich creó un dibujo para la canción Brillas
del maestro León Larregui. La pieza inspiró a la artista a crear una obra con
varias metáforas, que pueden apreciarse en un árbol prodigioso, una luna y unas
vías de tren.
15 de mayo. Maximino Javier presentó su obra en honor a Sabor a
mí de Álvaro Carrillo. Maximino Javier señala: “‘Por fuerza llevas ya sabor
a mí”. Una canción, o un dibujo, esa obra lleva el sabor del artista”.
22 de mayo. Rocío Coffeen dibujó su impresión de
No soy el aire de Miguel Luna, quien explicó su noción del proceso creativo: “Se germina una idea, ésta madura y el
artista la trata de plasmar”.
29 de mayo. Filemón Santiago presentó su imagen de la canción 17
años de Jorge Mejía Avante de Los Ángeles Azules. Esta canción de “furor
adolescente” nunca fue promocionada, cuenta el maestro Mejía Avante: “Fue el boom
para todo México, Centroamérica y Estados Unidos”, explica el compositor.
5 de junio. Perfidia de Alberto Domínguez es la pieza que
se escucha en la película Casablanca, cuando Ingrid Bergman y Humphrey
Bogart bailan al centro de un club nocturno. Maritza Morillas hizo el retrato
de la canción.
12 de junio. El caló que se habla en nuestra gran urbe es único. Y fue
plasmado magistralmente por Jaime López en Chilanga
banda. “Así como existe un proceso de nacionalización”, para el
maestro López el tema es su “carta de ‘chilanganización”. A Héctor Morales
correspondió dibujar el tema.
19 de junio. “Siempre he visto la
composición de una canción como un milagro. Creo que es lo más cercano que tenemos
—“la expresión artística”— a Dios”, indica Jesse, de Jesse & Joy. Diana
Carolina realizó los trazos que le inspiraron el tema Corre.
26 de junio. Al artista Román Miranda le
tocó dibujar Por un amor de Gilberto Parra. Román opina de la canción: “Empecé
a hilar pensamientos, simbolismos: la cantina, el juego de cartas, el amor y
todo esto, nosotros lo atribuimos mucho al azar, a la suerte”.
3 de julio. Patricia Sánchez Saiffe
dibujó Peligro, una pieza del grupo Reik, creada por Mónica Vélez, Jesús Navarro,
Julio Ramírez y Ettore Grenci. Julio Ramírez opina al respecto: “Esta canción
fue hecha con ganas de experimentar. Era un volado si le iba a gustar al
público”. Patricia Sánchez Saiffe hizo el dibujo correlativo.
El Arte de la Canción, serie transmitida
por Grupo Milenio, continuará abordando este catálogo de la inspiración de los
compositores. mexicanos, vista a través del ojo de los artistas plásticos.
(C) 2018, Sociedad de Autores y Compositores de México S. de G.C. de I.P. Real de Mayorazgo 129, Col. Xoco, Del. Benito Juárez, Ciudad de México. C.P 03330 Tel.: +52 (55) 5623 6000, +52 (66) 5604 7733 Fax: (555) 5604 7923 E-mail: sacm@sacm.org.mx