El Arte de la Canción, iniciativa de MILENIO Diario y la SACM
en su 75 aniversario, continúa presentando los resultados sorprendentes de
cuando se conjunta el talento de las compositoras y los compositores con el
pintor, el dibujante y el grabador, quienes destacan por su aporte de
imaginación, sensibilidad y talento
11 de septiembre. Afuera, de Saúl
Hernández, definitivamente es un tema que forma parte del sound list que
ha educado el oído de los mexicanos. El artista oaxaqueño Israel Nazario señala
que este tema “te regresa adentro, hace la referencia de afuera, para hablar de
que lo importante es adentro”.
18 de septiembre. Mi Matamoros
querido, de Rigo Tovar. El artista plástico queretano Raúl García Sangrador
considera en su dibujo a la frontera como punto de partida de la imaginación,
el gozo y el amor. Es la inspiración que despierta la canción de un compositor
que destacó por su música y, sobre todo, por su carisma.
25 de septiembre. Mujeres divinas,
de Martín Urieta. Este tema nació después de que un joven reclamó al compositor
por hablar mal de la mujer. “A mí me han hecho trizas casi todas, pero no voy a
andar de chillón, quejándome, si los momentos más bellos de mi vida los he
pasado al lado de una mujer”. El maestro Urieta dio la razón al banquero y de
ahí nació Mujeres divinas. La imagen que acompaña a esta pieza es de la
artista Inda Sáenz.
2 de octubre. La puerta, de Luis
Demetrio. Este tema, lanzado en 1957 en la voz del intérprete chileno Lucho
Gatica, de inmediato logró la aceptación del público. El pintor regiomontano
Enrique Cantú señala al respecto: “Yo interpreté esta canción como el abandono
del ser amado hacia el otro. Para mí es una canción de desamor”.
9 de octubre. El Danzón no. 2,
del maestro Arturo Márquez, es una de las grandes obras de la música mexicana
de concierto que, sin embargo, fue inspirada por el baile de salón. “La música
popular se convierte en música de concierto”, señala Avelina Lesper. Mientras
que el artista Carlos Cárdenas, recrea con un dibujo la coreografía que se deja
llevar por la cadencia sensual del danzón.
16 de octubre. Volver volver, de
Fernando Z. Maldonado. El artista plástico oaxaqueño Abelardo López delinea su
inspiración a través de un árbol frondoso –al que se vuelve para gozar su sombra—
en torno al tema Volver volver, del maestro Fernando Z. Maldonado,
quien, gracias a esta canción, en 1973 fue considerado Compositor del Año. La
pieza la han cantado Luis Miguel, Lucerito, Camilo Sesto, Rocío Jurado,
Raphael, Dolores Pradera, entre muchos otros, destacando la interpretación de
Vicente Fernández.
23 de octubre. Mi razón, de
Homero Aguilar. Es una pieza que muchos hemos cantado y, sobre todo, bailado.
Fue interpretada por vez primera por la Sonora Santanera. Correspondió al
maestro grabador Sergio Santamaría trazar las líneas de su inspiración, tomando
como base la técnica de Durero.
30 de octubre. Cielito lindo, de
Quirino Mendoza. Es una canción de dimensiones épicas, que ha sido entonada,
dentro y fuera de nuestro país, en momentos de gran orgullo mexicano.
Correspondió a la artista veracruzana Ninfa Torres intervenir a este hermoso
tema.
(C) 2018, Sociedad de Autores y Compositores de México S. de G.C. de I.P. Real de Mayorazgo 129, Col. Xoco, Del. Benito Juárez, Ciudad de México. C.P 03330 Tel.: +52 (55) 5623 6000, +52 (66) 5604 7733 Fax: (555) 5604 7923 E-mail: sacm@sacm.org.mx