Compositoras y compositores de todos los géneros musicales fueron honrados por 25 años y 50 años de Trayectoria
Compositoras
y compositores que a través de sus melodías y letras han compartido su pasión y
sentimientos fueron reconocidos en Éxito SACM 2024 por 25 años y 50 años de
trayectoria.
Para
conmemorarlos, se creó un nuevo galardón diseñado por el escultor Rodrigo de la
Sierra, quien incorporó a su emblemático personaje Timoteo representando el
proceso creativo y la dedicación de las autoras y los autores.
Los
galardonados fueron:
50 AÑOS
Martín
Urieta es compositor de
un amplio y reconocido catálogo de temas como Acá entre nos, Urge,
Qué de raro tiene, Bohemio de afición y Mujeres divinas.
Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio La Musa con el que
ingresó al Salón de la Fama de los Compositores Latinos, su estrella en el
Paseo de la Fama de Las Vegas y el galardón Gran Maestro otorgado por la
SACM, institución de la que es presidente del Consejo Directivo.
Roberto Belester
es creador de éxitos de agrupaciones como Bronco, que inmortalizó Nunca voy
a olvidarte, obra con más de 400 versiones, entre ellas las de Cristian
Castro, y La India y Marc Anthony; Los Yonic’s, con el que logró proyección
internacional, y de artistas como Marisela, quien cantó A escondidas, popular también con
Jenni Rivera, Grupo Firme y La Adictiva.
José María Lobo
es autor de éxitos del regional mexicano como Las Nachas, afamada con
las bandas Machos y Cuisillos, y Ese loco soy yo, coautoría con José
Garza interpretada por Liberación, La Arrolladora, K-Paz de la Sierra,
Alacranes Musical y Julio Preciado. En 1987 fue acreedor al Premio a la
Revelación del Festivaloti por Un
ser humano.
Régulo
Alcocer Ramírez se
inició en el medio musical en 1967 integrándose a grupos en los que aprendió a
tocar instrumentos como la trompeta, uno de ellos la Luz Roja de Acapulco,
época en la que compuso canciones como Tú eres, Mi gran dolor y La
feria de San Marcos.
Teodoro
Bello ha escrito
éxitos como Jefe de jefes, Pacas de a kilo, Nos estorbó la
ropa, La mesa del rincón, Tumba falsa y La reina del sur,
por mencionar algunos. Entre sus distinciones destacan los premios La Voz, BMI
y ASCAP.
25
AÑOS
Mario Pupparo,
argentino de corazón mexicano, es el autor de Amor a la mexicana, éxito
que dio título al disco más vendido de Thalía. Ha recibido discos de oro y
premios BMI por su obra que ha sido popularizada por artistas como Raphael,
Paulina Rubio, Sentidos Opuestos, Litzy, Julio Preciado y varios más.
Miguel U. Santamaría estudió canto y armonía en el Conservatorio Nacional de
Música. Es compositor de más de 2,000 canciones, entre las que destacan Paraíso
de amor, incluida en la telenovela Hasta que el dinero nos separe, y
Tus ojitos.
María
Luisa Solórzano Marcial
es una compositora chiapaneca. Su catálogo abarca diferentes dotaciones y ha
sido interpretado por músicos reconocidos en escenarios nacionales e
internacionales; ejemplo son Hastío y Gozo, escritas para el
cortometraje Si te hubieras quedado,la suite para piano
Cuatro fases con la luna y Gabriela.
Santa Benith
es creadora de un gran número de canciones grabadas por destacados solistas y
agrupaciones, entre ellas Almas gemelas, éxito interpretado por El Trono
de México, Por qué me dejas solo, coautoría con su hermano Fato
popularizada por Carlos Rivera, y Destilando amor, hit con
Cristian Castro y Aarón y su Grupo Ilusión. Algunos sus reconocimientos son
Valores Juveniles Bacardí, Canto de Juventud y BMI, así como una nominación al
Grammy Latino, son algunos de sus reconocimientos.
Luis
Jaime Cortez,
compositor, director de orquesta,
investigador y docente,
comenzó sus estudios profesionales de música de concierto en el Conservatorio
de las Rosas. Complementó su formación en talleres con Mario Lavista, Federico
Ibarra y Manuel Enríquez. Ha creado más de 40 piezas instrumentales, vocales,
de cámara y orquestales. Por su trayectoria ha recibido la Medalla Mozart al
Mérito en las Artes.
Mayte Viniegra ha escrito canciones como De uno y de todos los
modos, interpretada por Grupo Palomo, y Ya para qué, popularizada
por Pepe Aguilar, ambas coescritas con Fato. Por su trabajo en la música ha
sido acreedora a discos de oro y platino.
Tony
Hernández es originario
de Monterrey. Su amplio repertorio incluye el tema Cumbia poder,
popularizado por Celso Piña y otros artistas como Eka Gordom de Sidestepper y
Gastón Bernardou de Los Auténticos Decadentes, y Dormir soñando, éxito
con El Gran Silencio, banda de la que es vocalista y guitarrista.
Marcos
Lifshitz, arreglista y compositor para música de concierto, teatro y cine, estudió guitarra en el Conservatorio
Nacional de Música y fue becado por el INBA para continuar con su preparación
en el Taller de Creación Musical de Carlos Chávez. Ha compuesto obras de
concierto, sinfonías corales,oberturas, fantasías, danzas y
poemas sinfónicos.
Fitte se inició en el medio autoral con hits
interpretados por Kabah. Es creadora de La calle de las sirenas,
coautoría con Marco Flores, y Al pasar, coescrito con Federica Quijano y
Memo Méndez Guiú, grabado en 4 idiomas y reconocido con el Éxito SACM 2006.
Alejandro Carballo
es trombonista, arreglista, orquestador, productor y compositor de canciones,
música incidental y temas de televisión. Estudió la licenciatura en Artes
Musicales en la Antigua Academia de San Carlos, tomó un curso en Los Ángeles
Academy of Art y realizó dos certificaciones en Berklee College of Music. Ha
trabajado con Luis Miguel desde 1993, su coautor en Labios de miel,
éxito en la voz del mismo intérpete.
Rodrigo
Escamilla se formó en
composición, piano, guitarra, dirección de orquesta y organografía. Ha realizado
obras sinfónicas y corales, el himno del Cruz Azul y el tema La hora pico
(en coautoría con Gustavo Munguía y Gabriel Gómez) incluido en el programa de
televisión del mismo nombre.
Carlos
Alberto Hernández,
fundador, vocalista y guitarrista de El Gran Silencio, nació en Monterrey. Es creador de los afamados temas Chúntaro
Style, Círculo de amor y Super riddim internacional, canción
que dio título al disco nominado en 2004 al Grammy como Mejor Álbum Latino
Rock/Alternativo.
Alejandro Abaroa
es productor musical y autor de éxitos como El baile del sapito (coautoría
con Cristina Abaroa y Pablo Aguirre), que en una de sus versiones supera las
2,400 millones de vistas en YouTube y fue clásico en la voz de Belinda. Ha
recibido discos de oro y platino, el Premio Oye! y el Grammy Latino por su
proyecto Danilo & Chapis.
José
Alberto Sepúlveda es
autor de cerca de 1,000 canciones, entre ellas Blaizer blindada y Cruz
de marihuana, las cuales inspiraron y dieron nombre a películas.
Entre
los intérpretes que han dado voz a sus temas destacan Antonio y Pepe Aguilar, Los
Tigres del Norte, Ramón Ayala, Banda El Recodo, Valentín Elizalde, Grupo
Pesado, Los Alegres de Terán, Los Cadetes de Linares y Pedro Fernández.
(C) 2018, Sociedad de Autores y Compositores de México S. de G.C. de I.P. Real de Mayorazgo 129, Col. Xoco, Del. Benito Juárez, Ciudad de México. C.P 03330 Tel.: +52 (55) 5623 6000, +52 (66) 5604 7733 Fax: (555) 5604 7923 E-mail: sacm@sacm.org.mx