noviembre 2024



#ESCENARIO

En el Festival Artístico de Otoño 2024 se interpretará la música de más de 80 creadoras y creadores; la Orquesta Sinfónica de Michoacán se presentará el próximo 27 de noviembre en El Cantoral

El Festival Artístico de Otoño cumple más de una década fiel a su idea original de ser un espacio de encuentro de las compositoras y los compositores de diversos géneros musicales con ejecutantes de primer orden de ópera, jazz, música de concierto, popular y tradicional. En 2024 serán más de 80 las creadoras y los creadores de música interpretados. Entre los conciertos que se llevarán a cabo se encuentran el de Premiación del Concurso de Composición Arturo Márquez el jueves 14 de noviembre a las 20:00 horas, y la Lotería Musical: ¡El Bolero! que contará con grandes exponentes del género como Kika Edgar, Alexander Acha, Mía Rubín, Rodrigo de la Cadena y Los Miranda, el viernes 29 de noviembre de 2024 a las 20:00 horas. La entrada es libre, sujeta a disponibilidad.



#ESCENARIO

Más de 40 estrenos mundiales en las Jornadas INBAL SACM

Las Jornadas INBAL SACM, corazón del Festival Artístico de Otoño, se realizarán del 27 de noviembre al 8 de diciembre con 10 conciertos en los que se interpretarán las obras de 54 compositoras y compositores, de las cuales 40 serán estrenos mundiales. La inauguración y la clausura en El Cantoral estarán a cargo de la Orquesta Sinfónica de Michoacán dirigida por Enrique Diemecke y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes bajo la batuta de Rodrigo Sierra Moncayo, respectivamente. En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Salón de Recepciones del Munal y la Sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco tendrán lugar ocho conciertos con agrupaciones de cámara y solistas de gran prestigio. 



#ESCENARIO

Por su importante legado musical, Manuel Alejandro recibió el Premio Ondas en España

Gracias a su trayectoria y «aportación a la música con canciones que están en la memoria colectiva de todos los países de habla hispana», el escribidor de canciones, Manuel Alejandro, fue galardonado en España con la Mención Especial del Jurado de la Categoría Nacional de Música del Premio Ondas 2024, un prestigiado reconocimiento otorgado por Grupo PRISA a través de Radio Barcelona de Cadena la SER. El compositor jerezano es creador de un invaluable legado nutrido de incontables éxitos, entre los que se encuentran Se nos rompió el amor, Voy a perder la cabeza por tu amor, Tengo mucho que aprender de ti, Quiero dormir cansado, He renunciado a ti, Lo dudo y Quiero perderme contigo. Muchos de estos temas han llegado a la cúspide en las voces de Emmanuel, Raphael, José José, José Luis Rodríguez El puma, Luis Miguel, Rocío Jurado y Jeanette, por mencionar algunos.



#ESCENARIO

Acapulco rindió homenaje al compositor Roberto Belester

En el marco de la celebración por sus 50 años de trayectoria como compositor, el maestro Roberto Belester fue homenajeado en Acapulco. La ceremonia en honor al creador de éxitos de Los Yonic’s, Bronco, Marisela, Cristian Castro y muchos más, reunió a cientos de asistentes el jueves 7 de noviembre en el Anfiteatro Sinfonía del Mar.

«Su arte y su voz forman parte de la memoria colectiva de nuestro país. Su música es un puente entre generaciones que han encontrado un refugio, un eco de sus propias vidas», expresó Abelina López Rodríguez, presidenta municipal de Acapulco. En este evento se develó una velaria con su fotografía, y se realizó un concierto especial en el que se interpretaron algunas de sus obras más emblemáticas. El maestro Belester agradeció este reconocimiento y, acompañado por su hijo Roberto Belester Jr., puso broche de oro a la noche al cantar Nunca voy a olvidarte, uno de sus más grandes éxitos.



#ESCENARIO

La CDMX llevó a cabo el 1er Congreso Mundial del Mariachi

Del 6 al 10 de noviembre el 1er Congreso Mundial del Mariachi celebró nuestras raíces musicales en la fiesta más grande dedicada a este género. Distintas sedes de la Ciudad de México, entre ellas, el Centro Cultural Roberto Cantoral, la Plaza Garibaldi y la Alameda Central albergaron conciertos, verbenas y actividades que reunieron a más de 40 agrupaciones de diversos países.

El día de la clausura, el Zócalo de la Ciudad de México se convirtió en un gran escenario en el que más de mil mariachis rompieron el Récord Guinness del mayor número de músicos tocando al unísono. Los temas que interpretaron fueron Cielito lindo, de Quirino Mendoza; El rey, de José Alfredo Jiménez, y El son de la negra, de Rubén Fuentes y Silvestre Vargas.