Patricia Giovanna Cantú Velasco nació un 25 de noviembre en Houston, Texas, Estados Unidos. Es la menor de los cuatro hijos de los señores Armando Cantú y Mercedes Velasco; sus hermanos son Loly, Mercedes y Luis Armando. A pocos meses de haber nacido Paty, la familia Cantú Velasco se mudó al estado de Sonora, México, y a sus 4 años cambiaron nuevamente de residencia, esta vez a la ciudad en donde creció: Guadalajara, Jalisco.
Desde temprana edad manifestó especial interés por la música; empezó a crear melodías a los 6 años y escribió su primera canción a los 14, mientras que su primer tema grabado lleva por nombre Sé, coautoría con Mario Sandoval.
Además de componer e interpretar, Paty Cantú toca guitarra, piano y bajo, y realizó estudios en Berklee College of Music, Boston, Massachussets. Asegura que sus letras reflejan realidades como el llanto, las quejas, los besos, el amor y el desamor, y considera que lo más importante en cualquier historia es la imperfección, en la que encuentra cotidianidad y honestidad: «He aprendido a ver a mi alrededor, a escuchar anécdotas de otros para hacerlas mías».
Acerca de su motivación para incursionar en la música, comparte: «Soy tapatía, de corazón sonorense y de alma multicultural; siempre me he considerado ciudadana del universo por venir de una familia de diferentes orígenes. Desde pequeña descubrí que quería compartir mi vida con el mundo gracias a que mi hermana mayor (Loly) me presentó a Queen y Michael Jackson.
«Ellos me inspiraron a no pasar por la tierra sin ser escuchada, sentimiento que confirmé años después con artistas como Shakira y Alejandro Sanz, quienes no solo me dicen algo al cantar, sino que me hablan de sí mismos». Es así como surgió su necesidad de plasmar las canciones que sonaban en su mente, ya que para ella la música refleja el mejor camino para tocar corazones.
Su primer acercamiento al público fue cuando ganó un concurso para abrir los conciertos de ov7: «Ahí probé por vez primera la belleza y la libertad de ser yo misma». Mientras que el camino hacia su sueño inició a sus 18 años de edad con el proyecto lu, dueto de pop que formó con Mario Sandoval antes de ser solista.
Como anécdota recuerda la primera reunión en que trató de conseguir un convenio editorial como compositora: «Esa persona se rio de mí y me dijo no, negativa que agradezco porque me retó a probar que sí podía, y el resultado fue la firma de mi primer contrato con emi Music Publishing».
A esta historia le siguió una canción de su autoría interpretada por Alejandra Guzmán, grabada en su disco Indeleble. A partir de ese momento «comencé a crear letras como parte y color de mi vida, intentando antes que nada salvar mi propio corazón y celebrar al amor».
Su tema Prefiero ser su amante (coautoría con Ángela Dávalos) forma parte del disco inédito De noche, de María José; este sencillo logró convertirse en oro por las ventas digitales, se posicionó como número uno en la radio nacional y está incluido en el cd+dvd Drama Queen en Vivo, álbum lanzado para Latinoamérica que recopila diez años de carrera de Paty como cantautora.
Otras de sus obras son La vida después de ti, en colaboración con Mario Sandoval; Goma de mascar, coautoría con Ángela Dávalos y Daniel Francisco Ramírez; Afortunadamente no eres tú, escrita en colaboración con Bruno Danzza y Juan Carlos Moguel; Valiente, en mancuerna con Ángela Dávalos, Olof Hedstrom y Erik Arvid Palmqwist, y Déjame ir, coautoría con Luis Ochoa.
A lo largo de su trayectoria musical Paty Cantú ha cumplido diversos sueños, entre ellos el poder participar en proyectos filantrópicos, ya que su intención siempre ha sido mover al mundo, aunque sea un poco: «Todo ha sido posible gracias a Dios, al equipo de trabajo, a mis amigos y familia y, por supuesto, a mi familia agregada, los fans que me abren su corazón de forma íntima y quienes me dejan la sensación de que en este mundo somos extraños, pero no desconocidos, todos sentimos lo mismo», asevera.
No obstante haber sido distinguida con diversos reconocimientos, considera que los premios más importantes que ha recibido son el gusto y el cariño del público por su trabajo, el trascender fronteras a través de su música y la oportunidad de transmitir el mensaje de perseverancia, de que todo es posible. Para ella, «las estatuillas y los reconocimientos de tipo material son un regalo, aunque lo realmente importante es lo que representan; es por eso que amo escuchar, cantar y crear».
Entre sus galardones destacan discos de oro y platino por los álbumes lu, Afortunadamente no eres tú, Corazón bipolar y Drama Queen en Vivo; el mtv Latinoamérica por Mejor Artista Nuevo Norte (2009), el mtv Europe Music Awards por Mejor Artista Latinoamericano Norte (2013) y el Éxito sacm 2014 por Prefiero ser su amante, otorgado por la Sociedad de Autores y Compositores de México, institución a la que en julio de 2021 se integra como Vocal del Consejo Directivo.