Nuestros socios y su obra

Daniel Gutiérrez


Daniel Gutiérrez Garduño nació un 21 de febrero en la Ciudad de México. Es el segundo de los hijos de Héctor Gutiérrez de Alba y Sonya Jearren Garduño Stanley; sus hermanos son Alejandro, Diego y Gabriel. Es Ingeniero Mecánico con Subsistema en Electrónica; sin embargo, desde los 8 años sintió una pasión especial por la música, haciéndola su vocación a la edad de 15 años cuando un compañero le enseñó tres acordes y así aprendió a tocar la guitarra, instrumento en el que se fue adentrando con canciones de folk en inglés interpretadas por artistas como Bob Dylan, Neil Young y Cat Stevens.

Cuando tenía 18 años formó, con dos compañeros de la preparatoria, La Gusana Ciega, banda con la cual ha grabado diez álbumes de estudio, nueve de ellos con temas originales. Como solista ha realizado Cosmonova y dos producciones para el proyecto alterno Kafka Jones, que incluye piezas en inglés inspiradas en el folk con el que aprendió a tocar la guitarra.

Comparte que después de un concierto de Soda Stereo, en 1989, decidió que debía escribir sus propias canciones: «Esa misma noche compuse dos que sólo quedan en el recuerdo». Es autor de No puedo verte y Tornasol (Vuelves a ser), coautorías con Manuel Eduardo Leyva, Jorge Christian Vilchis y Germán Arroyo, esta última obra colocada en el Top 5 de la radio a nivel nacional e impulsora de la carrera de su grupo; Ella estrella, una de las canciones más escuchadas de La Gusana Ciega; San Miguel, que se convirtió en un himno para sus seguidores, y Tú volverás, las tres coescritas con Jorge Christian Vilchis, Germán Arroyo y Luis Ernesto Martínez, y Pasiflorine, colaboración con Germán Arroyo y Luis Ernesto Martínez. También ha compuesto música para películas como A la malaAbolición de la propiedad y Volando bajo.

Por su trabajo en la música y de la mano de La Gusana Ciega ha sido nominado al Latin Grammy en dos ocasiones por Mejor Álbum Rock. Asimismo, ha tenido dos presentaciones exitosas en el Auditorio Nacional, las cuales respaldan el alcance que han tenido con su público, y «qué mejor reconocimiento que la gente disfrute de las canciones que los han acompañado en los momentos importantes de su vida».

Asegura que la temática que ha predominado en sus composiciones es la exploración de las relaciones humanas, el amor y el desamor, pero abarcando cuestionamientos existenciales, sociales y políticos. Para Daniel, componer es una forma de entender el mundo que lo rodea y de expresar lo que lleva en el pensamiento y en el corazón.

Respecto a su forma de crear, explica: «Vivir es el origen del proceso creativo; todo lo que siento y pienso se va juntando en una masilla que, más adelante, se convertirá en una canción. El acto de escribir se da en cualquier lugar y en cualquier momento, pero normalmente surge acompañado de una guitarra, siendo la melodía lo primero que desarrollo para, posteriormente, comenzar a armar la letra tomando ideas de la masilla que tenía guardada».

Repertorio de Daniel Gutiérrez


Se autoriza la reproducción total o parcial de esta biografía, siempre y cuando se mencione a la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), como la fuente.